EN TRANSITO

Hace un par de semanas tuve que viajar a Quito. Me avisaron de un día para otro. Un seminario. Es saludable escapar. El avión encendió sus motores y se preparaba para despegar. Señores pasajeros debido a un inconveniente técnico deberemos regresar al aeropuerto, se escuchó por el altoparlante. Qué tedio. Dejé mi asiento y me fui para atrás, cerca del baño.
Partimos. Tráigame un whisky por favor. ¿Con Coca Cola? No, con hielo. Gracias. Dormí todo el vuelo. El alcohol no falla. Detesto los aviones. Por suerte, el asiento del lado estaba vacío. Señores pasajeros, abróchense sus cinturones. Al poco rato aterrizamos en Guayaquil, la escala obligada antes de llegar a Quito. Era mi tercera vez en Guayaquil. La primera fue hace muchos años, cuando viajaba con mochilla y con amigos. Para llegar a Ecuador aquella vez vendí papas todo un año. Las llevaba a domicilio. Soy un comerciante nato. Vendo y me vendo barato. La segunda vez llegué a Guayaquil también de madrugada, aunque por casualidad.
Esa vez desviaron el avión por razones climáticas. Bienvenido a la Perla del Pacífico, me dijo de entrada un guardia. Yo sabía que mentía. Guayaquil es un infierno de 40 grados a la sombra. Huele a harina de pescado. Nos llevaron a un hotel. Señores, nuestro recinto está full. No podremos darles habitaciones individuales. Van a tener que compartir las piezas, nos dijo la recepcionista, una morenaza tetona de pasado glorioso. La gente comenzó a reclamar. Miré a mí alrededor. No vi a nadie con quien quisiera pasar la noche. Cuando la multitud se descontroló, le propuse a un tipo irse a dormir de una buena vez. El hombre, en realidad Juan Antillanca, me contó después que había viajado desde Temuco para trabajar seis meses o más en un astillero en el puerto del Callao. Al día siguiente, en vez de estar disfrutando de mi destino original, me fui a una plaza a darle migas de pan a las iguanas.
Guayaquil se ve bien desde arriba de un avión con aire acondicionado y a punto de despegar. Partimos de nuevo. Señores pasajeros nos informan que la visibilidad en Quito es de sólo dos mil metros, pero vamos a intentarlo, abróchense los cinturones. Me trae un whisky por favor, señorita. No señor, estamos a punto de aterrizar. Las ruedas bajaron, pero aún no tocábamos tierra. Señores pasajeros, no hemos podido aterrizar, volveremos a Guayaquil, se escuchó, fuerte y claro. Nos bajamos del avión. Era tarde. La gente comenzó a reclamar. La aerolínea ofreció un hotel, pero en Salinas, a dos horas de Guayaquil. Nadie quiso aunar fuerzas y la masa se dividió; unos se fueron a un hotel y otros nos quedamos en el aeropuerto para partir al día siguiente a primera hora. Me eché en un asiento. La gente, indefensa y cansada, comenzó a contarse historias; sus dramas matrimoniales y lo dura que es la vida, “ya sabes, no es fácil”. Me dormí.
Cuando amaneció nos subimos a otro avión. Media hora después divisé los autos y las casas de Quito entremedio de las nubes. Por problemas de neblina nuevamente no pudimos aterrizar y de vuelta a Guayaquil. Al siguiente intento por fin arribamos. Me di una ducha y dormí un rato. Soñé con un tren. Me acordé de la línea férrea cerca de mi antigua casa. Desperté mucho mejor. Dejé la reunión para el día siguiente y me fui a una librería. En la parte de novedades encontré un libro titulado Alá Superstar, cuyo autor, un argelino asentado en París, firma como Y.B. Está todo conectado, pensé. Ahora somos tres superstars: Jesucristo, Alá y yo. Al diablo, todo es absurdo en realidad. El libro trata de un joven musulmán que quiere ser una superestrella. Seguramente fracasará. Pero me gusta el fracaso y parece que Guayaquil también.
38 Comments:
oj alá cristo negrosuperstar!!
Vivir cerca de la linea del tren y de un aeropuerto cuando eres pequeño te hace soñar. Siempre quieres ser parte de esas cosas nuevas, sin miedos. Cuando creces todo tiene un pero.. incluso el querer aterrizar.
Por eso es rico mantener vivo al niño que llevamos dentro. Algun dia los trenes de madrugada o los aviones de un aeropuerto que ya no existe, nos llevaran lejos, alla donde estan nuestros sueños jeje.
Sonrie. Keiclyn 'ß
pasajero en tránsito perpetuo.
tal cual.
nuevo relato borracho en el concepto.
http://porandarconborrachos.blogspot.com
Recuerdo ese viaje a Quito, con esquizofrénicos desatados y todo...
Espero con ansias tu post respecto a la muerte de la encarnación del mal...
saludos
Creo que si el primer día que te quedaste varado en Guayaquil te tomabas un bus, al día siguiente estabas en Quito jeje. Debe ser desesperante andar varado din lograr llegar a tu destino.
Saludos desde la ciudad de los anillos.
Puchas que te costó llegar... pero después de tanto esfuerzo, hubo algún tipo de recompensa????
Besos
y como se llama la obra?
me recordó esos chistes de primer acto...
y la línea aérea?
//nunca he viajado en avión//
Saludos.
LO VEMO!
Hubiera sido mejor que se fuera mochilenado, habría llegado antes.
No he tenido la oportunidad de conocer Guayaquil, pero despues de su relato como que se me quitaron las ganas.
Saludos
Yo tampoco he viajado en avión por ahora, pero espero que mi experiencia no sea como la tuya.
Cuando era chico mi abuelo me llevaba a la vuelta de su casa donde hay una estación de tren y nunca veíamos ningún tren andar, pero me encantaba ir. Aquí en Uruguay el tren casi que no existe, es una lástima porque las veces que he viajado en tren siempre ha sido una buena experiencia. Por ahora me limito a el ómibus =D
Ah!, ¿recuerdas que había prometido escuchar Bossa N' Stones? Bueno, lo hice y no te equivocabas, está muy bueno el disco.
Espero que esta vez sí estés de vuelta por más tiempo =P
Saludos,
>> a l e x i s
y terminando con Alá! es como un sueño que tuve, después de leer "Cuentos de la Alhambra"...creo que la otra vez fui media enigmática con mi introducción, es que esto de tener personalidad múltiple me abruma: por una parte, Chiquilla Olvidadiza, por otra Pequeña Ente, por otra...ta-ta-ta-tan...esa queda en el aire...
Me deleito cada vez que paso por acá, me gustó encontrar actualización pues justo discutía con una amiga la muerte de los blogs en verano...qué afortunada soy de que no haya sido ese el caso.
Un abrazo, te espero en...
http://chiquillaolvidadiza.blogspot.com
JUANPABLOTAPIA: En ese orden. KEICLYN: Tienes razón. Lejos muy lejos. Echo de menos la línea. OTRA RONDA: Perpetuo. Claro que sí. RICARDO: Estoy trabajando en ese relato. Voy a dejar pasar un par de días. Paciencia. CAPSULADELTIEMPO: Pensé en esa alternativa. Pero no quería estar encerrado otras nueve horas. Son las cosas. FLOR: ¿Recompensa? Quito es hermoso. AYEWEFORO: Exacto. Todo fue como esos viejos chistes que terminaban con cómo se llama la obra. TUCCINI: Claro, lo mejor es mochilear. Cada viaje es distinto. Quizás Guayaquil tiene un encanto oculto. Bien escondido. ALEXIS: ¿Una estación sin trenes? Qué notable. Veo una historia. Deberías escribir sobre eso. LATITA: Sigues con los enigmas. Gracias por tus palabras.
NS
ah!! basta de peticiones!!! ^^
Hace mucho dejé de escribir...me pareción que no tenía nada original que decir...por eso últimamente me he dedicado al dato almanaque: a ver si entre tanta información me encuentro con que lo que tengo en la cabeza no ha sido visto jamás...
De todas formas, hay un poco más de mí...así como mi "vida personal" y escritos fomes y cortos en mi blog "mío-de-mí"
http://pequenaente.blogspot.com
Iujuu!
Y tu abuelo te llevó a la línea? Por lo que parece Guayaquil te tiene que gustar a la fuerza con las estadias que has tenido. Saludos
Sip todas las fotos del blog son mias, solo con una excepcion para que se cumpla la regla jajaja la de la entrada "Linda y Trenzada" la saco un amigo.
Genial que te agraden. Saludos.
Sonrie.
Keiclyn 'ß
ey! pero mas vale llegar que.... no sé, hay un dicho así no?...jajajajaa
yo me iba otro dia al hotel y me pedia lo mas caro y utilizaba la piscina y me iba a salinas y paseabA POR su playa...ajajajaja total, pagaba LAN?, no?
si paga Seba piraña...todo bien...jajajajaa
suerte
Viajar sin destino es lo que a mí me gusta... bajarte cuando te plazca y pasear a pie, bebiendo cerveza cada tanto... Los aviones no me gustan especialmente, excepto los japoneses que se estrellaban contra las escuadras gringas por allá por los 40.
saludos chilesiguesocialista
errecé
PD: ha muerto el tirano... viva la democracia!!!
Lo importante es llegar... quizas tarde, pero llegar...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Pero qué viaje (o intento de viaje)... Por lo menos llegaste y parece que el día correcto para encontrarte con esas "extrañas coincidencias". Saludos y gracias por tu visita!
que buena historia, me gusto
un saludito
G.
VIVAN LOS VIAJES CON HISTORIAS
SALUDOS
LAS GORDAS
Pocas veces el stres acarrea tanta historia. A disfrutarlo.
La iguanas son invasivamente asquerosas... las detesto y no se cómo aún siguen por ahi.
Besotes, negrito
Es que yo soy muy mal pensada... entonces se me imaginó que deberían haberte dado algo de plata, un regalito... qué sé yo. Jajajajaja.
Besos
Un super saludo hermano, tu post esta muy entretenido.
un abrazo.
buena historia.
Yo lo más cerca que he estado de no poder volver es este verano en cusco con una tremenda tormenta que menos mal que aflojó, sino no podía volver a Lima y de ahí no volvía a mi chilito querido ( se hand addo cuenta lo patriota que se pone uno cuando está en otro país y el pasan cosas como estas?)
Ta wena la historia.
Dicen que este TREN no va a ninguna parte. Yo también creo lo mismo.
¿Por qué dices que te gusta el fracaso?
Me gustó tu viaje en avión... aunque no me guste el whisky.
Saludos superestrellados!
Cariños,
Soledad.
wààààà, parece interesante, làstima ahora no puedo leer, me siento abnegada de lo que me interesa y quiero hacer, .....pero bue el consuelo del tonto, cuando pueda lo hago!
saludos!
Estimado: primera vez que visito tu blog. Escribes excelente.
Te mando un abrazo.
Como siempre, un gusto visitar tu blog, me entretengo mucho leyéndote.
Tengo varias historias de viaje. Me robaron en Madrid, no me dejaron subir al ultimo piso de las torres gemelas por andar con zapatillas, perdí mis anteojos en Cuba y regresé de Isla de pascua con 10 pesos en el bolsillo. Creo que haré una lista y me pondré a escribir para el 2007.
Saludos
Que suerte tienes de viajar hombre. Y mejor aun a países sudamericanos. Yo quiero visitar algunos parajes de Bolivia.
Saludos y suerte.
LATITA: En pedir no hay engaño. ¿Nada original que decir? Podrías escribir algo sobre eso. JUSTAGIRL: Sí, siempre me llevaba a la línea. ¿Guayaquil? Ni por la razón ni por la fuerza. KEICLYN: Tus fotos tiene estilo. Y eso no es fácil. BUFONAZO: Paga moya. A estas alturas nadie paga. CHILESIGUESOCIALISTA: Bebiendo cerveza de tanto en tanto. Y mote con huesillos. Por qué no. Se murió. CLARA: Así es. Aunque sea último. COMENTARIO SUPRIMIDO: Una lástima. Ja!. SOFIA: De extrañas coincidencias vive el hombre. A veces. G.: Gracias! GORDAS&BORRACHAS: Vivan las gordas borrachas. ZORRA: En Guayaquil las iguanas andan por todos lados. Incluso inspiraron el nombre de una plaza. Son como las palomas de la Plaza de Armas. FLOR: ¿Un regalito? Mmm. MARIODONOSERRA: Gracias man. Saludos para vocé también. ALE: Al menos te pasó al regreso, cuando ya no quedan fuerzas. Pero al principio de un viaje puede ser un infierno. SAXO: Comprar un boleto de un tren que no va ninguna parte. Suena bien. Dicen que parte el 30 de febrero de milnovecientosnunca. SOLEDAD: ¿El fracaso? Porque ahí se vive al límite. Porque hay que pararse una y otra vez. Por la locura, el placer y la convicción de los "perdedores". Ja!. VALESCA: Cuando puedas hey! VERONICAREYES: Gracias por tus palabras. Espero sigas por acá. ISA: El próximo año abriré un parque de entretenciones. Gracias colega. Ponte a escribir entonces. Antes que termine el año.
GRACIAS A TODOS.
y qué pasa? es el tren que pasa. buen tono, con olor a saudade. me agrada.
Suerte la mía de conocer al tercero de los superstars, entonces. Bueno, en realidad a JS lo he visto en fotos y en procesiones; a AS lo vi una vez en un comic y a NS, o sea vos, sólo en la fotita que tenés ahí, pero bueno, digamos que por la forma en que contás tus historias, te conozco más a vos y comparto tu afición por el fracaso (y por el güisqui), jejeje
saludos ibéricos-mayenses
CAPITANFUTURO: Sí, en verdad no hay nada como salir de casa de vez en cuando. Ojalá puedas ir a Bolivia. LUMENORIGINE: Brigado! ¿Cómo llegaste hasta acá? PAPELUCHO: Exacto. Saudade pura. ¿Qué pasó con el asunto de la otra vez? RAFAEL ROMERO: Genio. Usted también sabe de fracasos y de superstars. Gracias colega. No he podido dejar comentarios en tu blog. No sé por qué. Un abrazo!
Te quedaste pensando en el regalito... ahhh? qué se te pasó por la cabeza???? Jajajajajaja.
Besos
HERMANO LO INVITO DE TODO CORAZON A MI ULTIMO POST, DEDICADO A TODOS MIS AMIGOS.
UN ABRAZO.
me encantaria que hablaramos, mi mail es lagrimasdeluna_@hotmail.com, agregame a msn =)
Publicar un comentario
<< Home